Stellantis le dice adiós a China

Stellantis le dice adiós a China

Es oficial, el grupo Stellantis se ha retirado definitivamente de China y su empresa conjunta se ha declarado en bancarrota en el país asiático. 

Es oficial, el grupo Stellantis se ha retirado definitivamente de China y su empresa conjunta se ha declarado en bancarrota en el país asiático. 

Por Roberto Nemec

Tres años después de anunciar su retirada del mercado chino, la joint venture GAC Fiat Chrysler Automobiles (GAC-FCA) solicitó el pasado 8 de julio la quiebra ante el Tribunal Popular Intermedio de Changsha, en la provincia de Hunan. Una medida apoyada por los acreedores.

Es el final oficial de un ambicioso proyecto iniciado hace casi quince años, el de vender Jeep y Fiat adaptados a los gustos del mercado chino. Pero es también el último clavo en el ataúd de la presencia industrial en China de Jeep y de la antigua Peugeot Citroën PSA, dos entidades que, junto a Volkswagen, pusieron a China sobre ruedas.

El fin de una era

La joint venture GAC-FCA fue creada en 2011 a instancias de Sergio Marchionne, debía permitir a Fiat Chrysler conquistar el mayor mercado automovilístico del mundo junto al gigante chino GAC Group. En aquel momento, las ambiciones eran inmensas: 17.000 millones de yuanes de inversión (unos 2.300 millones de euros), dos plantas en Guangzhou y Changsha, una capacidad de 300.000 coches al año y una gama adaptada a los gustos locales, que incluía como los Jeep Renegade, Compass y Cherokee y los Fiat Viaggio y Ottimo.

Al principio, GAC-FCA producía principalmente modelos de la marca Fiat como el Viaggio, el Freemont y el Bravo. En junio de 2012, se completó la planta de Changsha y comenzó la producción, con el lanzamiento del primer modelo local, el Fiat Viaggio, que alcanzó unas ventas de 9.104 unidades en su año inaugural.

2015 fue un año decisivo para la empresa. Pasó a llamarse oficialmente GAC Fiat Chrysler Automobiles (GAC-FCA) y se centró en la marca Jeep. En octubre de ese mismo año, se lanzó el primer SUV pensado para China. En 2016, las ventas de GAC-FCA alcanzaron las 146.400 unidades. En 2017, subieron a más de 205.200 unidades en 2017.

Sin embargo, a partir de 2018, las ventas de GAC-FCA comenzaron un descenso precipitado. Las ventas cayeron a 125.100 unidades ese año (-39% con respecto al año anterior). La tendencia a la baja continuó en 2019. En 2020, las ventas se redujeron aún más hasta las 73.900 unidades y, en 2021, se desplomaron hasta apenas 20.100 unidades anuales. Una presencia anecdótica en un mercado de más de 25 millones de coches al año.

GAC-FCA se mantenía fiel a los coches gasolina, mientras los eléctricos y PHEV tenían los favores del público. En enero de 2022, el Grupo Stellantis bajo la tutela de Carlos Tavares anunció unilateralmente planes para aumentar su participación en la empresa conjunta del 50% al 75%, un plan inmediata y públicamente negado por el Grupo GAC, que declaró que no estaba autorizado. La empresa conjunta se disolvió finalmente en 2022.

Desde entonces y tras cinco subastas públicas, nadie ha pujado por los terrenos, equipos y dos fábricas. Algo habitual en China, pues es más rentable gracias a las ayudas provinciales y estatales levantar desde cero una fábrica de coches eléctricos y PHEV que comprar y adaptar una antigua fábrica.

 

COMMENTS

Abrir Chat
💬 Necesitas ayuda?
Hola
Como podemos ayudarte?